Queda poco para finalizar el año y no puedo olvidarme de la casi ley que nos ponen. ¿Qué ley? Que cualquier universitario se pudiera presentar a las oposiciones de magisterio. Ante aquella noticia me vinieron unas reflexiones que quiero dejar claro aquí:
1.- ¿Por qué yo tengo que estudiar 4 años de mucha psicología y ellos no? Está claro, que un ingeniero, un historiador, etc... sabrá más sobre su campo que yo. Pero dudo que sepan como tratar a 30 niños cuando se encuentre con un problema, retrasos de aprendizaje, motivarles, etc... Si en la carrera de magisterio estudiamos tanta psicología por algo será..
2.- NINGÚN estudiante de magisterio superará las oposiciones. ¿Cómo voy a sacar más nota que alguien que controla a la perfección las matemáticas o historia o cualquier otra cosa?
3.- Si la educación ya va mal con gente que se supone que está preparada para dar clase, ¿ahora que estamos creando? ¿Una generación futura de idiotas? No sé, yo pienso que para una mejor enseñanza la política debería dejar de hacer las leyes educativas. ¿Cómo vamos a ir bien si cada vez que sube uno al poder la cambia? Esas leyes deberían hacerla gente que esté en contacto con las aulas, que yo sepa ningún político ha entrado en ninguna aula preguntando que es lo que falla de una ley educativa....
4.- Por último, "calidad de enseñanza" he oído a los políticos que se consigue con esta medida. Yo pienso todo lo contrario, un ingeniero no estudia una ingeniería para dar clase en primaria.. Pero si le sale un trabajo de profesor, mientras le sale el trabajo de lo suyo lo aceptará y al año o a los 2 años que es cuando le saldrá el otro, lo dejará. ¿De verdad esto es lo que queremos?¿Un trabajo como el ser dependiente o repartidor del telepizza?
Menos mal que al final ésto no funcionó y no se podrán presentar, pienso que sería un paso atrás a la educación.
Muy interesante. Te lo anoto como voluntario.
ResponderEliminar