Los cuentos folclóricos son cuentos que se transmiten oralmente. El inicio de eellos es algo curioso, algunos son por rituales, otros por mitologías, otros son historias reales, etc... Como es normal el cuento de una vez a otra puede sufrir algunos pequeños cambios porque no recordamos el relato exactamente como nos lo contaron, por eso muchas veces hablando con algún conocido sobre un cuento le dices: "yo me lo sé de otra forma."
Con esto que he dicho en el anterior párrafo podemos ver claro que las tres características claras de este tipo de cuentos es su anonimato, que se cuenta oralmente y por esto último hay muchas versiones de un mismo cuento.
Los grandes recopiladores de los cuentos folclóricos son Charles Perrault, los hermanos Grimm y Christian Andersen. También puedo nombrar algunos españoles como Fernán Caballero o Saturnino Calleja.
El cuento está dirigido a los alumnos de cuarto de primaria, niños que tienen 10 años y según Piaget se encuentran en la etapa de operaciones concretas. En esta etapa ya son capaces de reconocer el significado de símbolos y le gusta la aventura por eso este cuento me parece muy bueno para esta edad.
Se títula: el hombre de la piel de oso
Hace muchos, pero que muchos años en un lugar muy lejano un muchacho regresó de la guerra. Lugar al que había ido debido a que su familia era muy pobre y al ser soldado te daban un dinero para poder vivir. Pero la guerra acabó en menos de cinco años, por lo que no pudo ganar casi dinero. Para el muchacho esos cinco años fueron eternos ya que tuvo que trabajar duro para poder ver el sol al día siguiente, por lo que poco a poco fue madurando más y más. Entonces volvió a su casa y allí se encontró con que sus padres se habían jubilado y se habían ido a vivir a la playa. Nuestro protagonista llamado “Juan” tenía tres hermanos más mayores que él. Estos hermanos montaron un negocio en la casa de sus padres. Este negocio consistía en alquilar las habitaciones que nadie usaba, por lo que Juan se dio cuenta que no podría vivir allí ya que no tenía ninguna habitación libre.
Viendo el panorama Juan pensó en irse a la playa con sus padres, pero no tenía dinero para llegar hasta allí. Por lo que fue buscando trabajo por distintos sitios. Ante su sorpresa nadie quería dar trabajo a un antiguo soldado. Por lo que empezó andar y andar y andar. En uno de estos días se encontró a una bruja llamada Magdalena la hechicera. Magdalena le preguntó que si necesitaba ayuda, pero Juan no le contestó debido al miedo que tuvo de ver a una bruja malvada ante sus ojos. Pero, Magdalena volvió a preguntar que si necesitaba ayuda y Juan asistió con la cabeza. Antes de que Magdalena pudiese abrir la boca, Juan le preguntó que le iba a costar ese favor. Ella contestó que nada, simplemente tenía que llevar puesto un traje mágico, "cada vez que metas la mano en el bolsillo podrás sacar todo el dinero que quieras, pero tienes que llevar esta ropa siete años y no podrás lavarte, ni cortarte el pelo ni las uñas, ni cambiarte la ropa, pero hay una clausula más y es que si te mantienes vivo al final de estos siete años te devolveré tu alma, sino será mía para siempre" le dijo la bruja. A Juan le gustó la idea, por lo que aceptó el trato. Como por arte de magia Magdalena posó el traje encima de Juan y éste se lo puso. Juan se quedó petrificado al ver el traje, era ¡una piel de oso!
Juan el primer año estaba súper feliz, tenía dinero para repartir entre los más pobres y para él. Era tan buen muchacho que no solo daba dinero a los pobres, sino que también les daba comida para que ese dinero lo gastasen en una casa en la que poder vivir. Pero llegó el invierno del año siguiente y empezó a llover y el traje empezó a mancharse y a oler mal por ello, además de que el joven ya tenía un volumen grande de pelo. Por lo que poco a poco la gente le fue rechazando por sus malas apariencias y su mal olor. Por lo que ya no podía ayudar a la gente como lo hacía antes, ahora tenía que dejar el dinero y la comida cerca de la persona en cuestión y él marcharse para que la otra persona lo cogiese. Además empezaba a estar un poco preocupado con el trato que hizo con Magdalena. Por lo que con cada ayuda también dejaba una nota al lado que ponía: reza por mi alma, por favor. Así fueron pasando meses y años.
Al quinto año era insufrible encontrarte cerca de Juan debido a su mal olor y su apariencia. Un día paseando se encontró a un hombre mayor llorando, por lo que intentó acercarse para ver que le pasaba. Curiosamente, el hombre no se apartó y le contó sus problemas. El hombre tenía un gran problema pues le iban a quitar su casa y tenía tres hijas viviendo allí con él, por lo que irían los cuatro a la calle. Juan sonrió y le dijo que eso no era problema, que él le daba todo el dinero que necesitase para pagar sus deudas y así que no le quitaran la casa. Así lo hizo. El señor mayor se sintió muy agradecido, por lo que le ofreció casarse con una de sus hijas. Juan lo aceptó, por lo que fueron a la casa del hombre. Las hijas mayores eran muy guapas pero muy superficiales por lo que al ver a Juan le trataban como un monstruo. El hombre viendo el comportamiento de sus hijas les pidió que por favor se comportasen bien con Juan. Una situación muy distinta que la que pasó con la hija pequeña, pues ella no tenía problemas en hablar con Juan, y es más, le pareció un chico muy majo. Poco a poco empezó a haber confianza entre ellos y le preguntó que a qué se debía ese aspecto y Juan contestó que era una promesa con una bruja.
Juan no tuvo dudas y dijo al hombre que quería casarse con la hija pequeña siempre y cuando ella aceptase. El hombre corriendo fue a hablar con su hija y ésta aceptó. Por lo que nuestro protagonista fue donde ella estaba y la dijo: toma este zapato mío, si al cabo de dos años no he vuelto serás libre. Si vuelvo nos casaremos. Tras decirle esto, Juan se fue.
Siguió su camino y siguió ayudando a la gente y diciéndoles que por favor rezasen por su alma. Cuando pasaron esos dos años Magdalena la hechicera volvió y se sorprendió porque Juan había conseguido superar el trato. Con un chasquido de dedos quitó la piel de oso a Juan y le quitó el pelo largo y las uñas largas. Magdalena debido al enfado que tenía se giró y se fue. Juan lo primero que hizo fue ir a donde había guardado el dinero a ver si seguía allí, tras ver que sí seguía allí fue a por la hija del señor mayor.
Tras llegar a la casa del señor, las hijas mayores no paraban de intentar ligar con él por su apuesto físico. Subió a la habitación de su prometida y la vio tumbada en la cama totalmente vestida de negro y él la preguntó: ¿Qué te pasa? Y ella contestó que estaba apenada pues su prometido no había vuelto de un viaje. Al oír esto se quitó el único zapato que le quedaba y se lo enseño. Según ella lo vio pegó un salto y le abrazó. Las hermanas se quedaron anonadadas y empezaron a dejar de pensar tanto en el físico de las personas. Poco a poco Juan y su prometida iban preparando la boda, hasta que llegó el gran día. Aquí se acaba este cuento, como me lo contaron te lo cuento.
Cambios:
Viendo que es un cuento maravilloso, he hecho una estructura del cuento como nos dice Propp para poder hacer una adaptación de él y no modificar nada importante.
- Protagonista vuelve al hogar.
- No puede quedarse y se tiene que ir.
- Ve a un personaje mágico con el que hace un trato.
- Ayuda a la gente pero poco a poco va siendo rechazado.
- Ayuda y ofrecimiento de matrimonio.
- Dos hermanas solo ven el físico, la otra ve más allá de lo físico.
- Da objeto a la chica.
- Termina el trato y recupera su vida normal.
- Mira si tiene todo el dinero.
- Vuelve a por la chica y hay matrimonio.
La guerra no lo he cambiado pues los niños ya están muy familiarizados con este término debido a los medios de comunicación, además no muere nadie asique no hay motivo para tener que cambiar esa parte.
El protagonista sigue siendo el pequeño de lo hermanos porque como bien dice Propp simboliza la debilidad al ser el pequeño pero también la astucia y bondad.
He cambiado la muerte de los padres y la de las hermanas de la esposa pues me parece un tema bastante duro para los niños. En mi adaptación he puesto que los padres se van a vivir a la playa al jubilarse pues así parece que están felices. Porque aunque con 10 años la muerte ya es una parte más de la vida no quiero que empiece las ruedas de preguntas tan típicas de esta edad sobre ese tema.
He cambiado el demonio por una bruja malvada, pues ahora está muy de moda las brujas malvadas en los cuentos de los niños como por ejemplo en el caso de la película de “maléfica”. El demonio es una figura complicada en la época que vivimos , pues los no creyentes no creen en él y para los niños creyentes puede hacer que tengan pesadillas con él. Por lo que he preferido poner una bruja ya que es algo es un ser fantástico (que tanto les gusta en esta edad según Piaget) , pero que no tiene tanta maldad como el diablo.
He cambiado la manera de ayudar de Juan pues así seguramente sientan lástima al oír el cuento y se solidaricen con las personas que quizás rechazamos por su apariencia (estereotipos.) Los niños en la etapa de operaciones concretas ya han salido del egocentrismo y por ello pueden ponerse más fácilmente en el lugar del otro.
También he eliminado el anillo pues me parece que es imposible partir un anillo por la mitad y lo he cambiado por un objeto común que todos los oyentes tendrán, un zapato. Además así pueden relacionarlo con el cuento de la Cenicienta, ya que en esta etapa ya saben relacionar aspectos casi a la perfección.
El final con el tema del matrimonio lo he mantenido porque es uno de los puntos del esquema que he realizado antes de iniciar la adaptación, Según Propp el amor no es buscar algo físico, sino que se busca algo más en la otra persona por lo que me parece una buena forma de acabar el cuento.
Webgrafía y bibliografía:
Apuntes ADI 1 y ADI 2.
Apuntes literatura educación Primaria de LUVIT
Psicología del escolar
http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_8_vin_3/Dx_y_manejo_duelo_ninos.pdf
Perfecto.
ResponderEliminar