jueves, 4 de junio de 2015

corrección actividad 4

Esta actividad tendré que escoger dos actividades de ortografía y dos actividades de semántica para utilizarlos en clase con los alumnos. Para utilizar bien nuestra lengua es importante que los alumnos sepan de ortografía y semántica. Curiosamente estos dos conceptos han sido mal explicados para el 80% de los alumnos que han pasado por aulas siendo niños generando odio y distancia con la asignatura de lengua. La mejor forma que a los niños les guste y lo aprendan es que lo entiendan, y la forma en que los colegios lo explican no creo que sea la adecuada para ello. Por lo que pienso que las actividades de esto deberían ser más entretenidas, prácticas y significativas y eso es lo que voy a hacer en este tema.

ORTOGRAFÍA:

El primero que haré será la actividad de dictado sin cortes para alumnos de quinto de primaria. En esta actividad haré un dictado sin parar y sin repetir las frases. Los alumnos por grupos tendrán que conseguir el dictado completo gracias a un gran trabajo cooperativo. Cada uno escribirá lo que le va dando tiempo y cuando terminemos el dictado tendrán que poner en común cada uno con su grupo lo que tienen escrito y así intentar tener el dictado completo. Con ello consigo trabajar también algo muy importante como es la memorización y el trabajo cooperativo. Lo haré en quinto de primaria pues los alumnos ya tienen una mayor velocidad a la hora de escribir y consiguen escuchar el dictado y escribir al mismo tiempo. Además ya son capaces de resolver incógnitas sobre qué hacer si al grupo le falta una palabra en concreto ya que a esta edad ya puede sacarla por contexto.

Objetivos:
- Conseguir que se diviertan trabajando en grupo.
- Mejorar la memoria.
- Conseguir que reescriban palabras no conocidas por su contexto.

Los dictados serán de temas sacados de los textos del inicio de los temas del libro de lengua. Es decir, por ejemplo, en este tema había un texto sobre una historia de un abuelo y su nieto que encuentran una moneda romana, pues el texto irá sobre algo de Roma. Por lo que antes de empezar el dictado preguntaremos si alguien se acuerda del texto del inicio de la unidad de lengua y si nos puede hacer un pequeño resumen.  

El cómo haré esta actividad ya lo puse anteriormente. Además me parece una actividad idónea para este curso porque el currículo dice: "revisión y autocorrección de los textos producidos de manera guiada."

Evaluación:


SI
NO
Trabajan cooperativamente sin ningún problema


Tienen más del 80% del texto


Han reescrito alguna palabra por su contexto


 Se ayudan con las faltas de ortografía



ORTOGRAFÍA 2
La segunda actividad que realizaré será abedibujario y la he centrado en primero (o quizás al principio de segundo, aunque preferiblemente primero) de primaria ya que es un curso donde les gusta dibujar y tienen aún poco vocabulario y no saben nada o casi nada de reglas ortográficas.

Objetivos:
- Conocer la utilización de la "m" antes de "b" y "p".
- Mejorar la creatividad.

Esta actividad la realizaré primero les pregunto que si saben alguna regla ortográfica y les dejo que ellos me contesten libremente. Posteriormente les explicaré la actividad donde tendrán que dibujar una palabra que lleve "m" antes de "b" o de "p", para ello les mostraré una tarjeta de muestra para que sepan como lo tienen que realizar:

(he estado buscando una palabra que cumpliera lo de mb o mp pero no la he encontrado en internet, pero en clase le pondríamos el ejemplo con una palabra que tuviera mb o mp.)

EVALUACIÓN
Como son pequeños para hacer una evaluación más concreta lo que mirare es el objetivo que me había planteado al principio de la actividad, es decir, cuanto de creativo es el niño al realizar su abedibujario.

SEMÁNTICA

Objetivos:
- Ampliar vocabulario.
- Aprender ludicamente.
- Visualizar palabras bien escritas.


Con el vocabulario trabajado esa semana en ciencias naturales realizaremos un juego llamado ahorcado, donde tendrán que adivinar la palabra encriptada. Ya que a estas edades esa asignatura les llama mucho la atención. Para ello pondremos como ejemplo una palabra que se encuentre en lo dado esa semana del temario de ciencias naturales y les mostraremos como jugar. 

Haré esta actividad en segundo de primaria ya que es una actividad idónea ya que el currículo en este curso dice: "formular preguntas adecuadas para obtener información."

Para realizar esta actividad la palabra la pondré yo y los niños tendrán que levantar la mano para decir letras. Pero no nos valdrá con decir: "la b". Tendrán que ser ingeniosos a la hora de preguntar, por ejemplo: "¿Tiene la letra que es el comienzo de la palabra burro?" . El primero en adivinar la palabra en cuestión tendrá en positivo.

EVALUACIÓN:

SI
NO
Hace preguntas ingeniosas.


Adivina alguna palabra


No repite letras


 Se acuerda de las palabras del ahorcado al ser preguntadas más tarde.



SEMÁNTICA 2:

La segunda actividad de semántica que realizaré será la palabra viva destinada para alumnos de tercero de primaria ya que este es un curso difícil ya que su educación en la escuela pasa de ser algo relativamente lúdico en primero y segundo de primaria, a algo bastante serio donde ya tendrán la misma metodología hasta que terminen la universidad, es decir, temario temario y temario. Por ello me parece conveniente hacer este tipo de actividades porque no podemos olvidar que son niños de 8 años y como niños que son les sigue gustando jugar.
Objetivos:
- Aumentar creatividad.
- Sensibilizar ante personas con discapacidad auditiva.
- Describir objetos.

Para empezar esta actividad primeramente les preguntaré si alguna vez han visto a los mimos y les dejaré que me expliquen que suelen hacer y como se comportan. Una vez terminado esto saldrá un niño a la pizarra y le diré una palabra al oído y tendrá que describirlo a través de la mímica. Cuando un niño adivine la palabra también debe describirlo oralmente para así garantizar ese contenido del currículo.

EVALUACIÓN

Evaluaré la creatividad del niño a la hora de describir el objeto haciendo mímica, y la forma oral que describe el objeto el niño que adivine la palabra.

1 comentario: