lunes, 18 de mayo de 2015

correción actividad 3


En esta actividad trataremos la escritura algo que parece casi automático, ¿verdad? Es como pulsar el botón de encender del mando a distancia y de repente se enciende la televisión o abrir la puerta de nuestra casa, vamos ninguno pensamos: voy a coger el lápiz ahora en la letra "a" tengo que hacer un redondel sino que lo hacemos casi automáticamente todo. Bien, pues aunque a nosotros nos parezca que es así, no es un trabajo fácil trabajarlo con niños y es algo que a la larga es indispensable para nuestros alumnos. Indispensable, ¿por qué? la respuesta es fácil, por ejemplo, un texto con una letra fea y torcida da mala sensación al que lo lee, en cambio un texto con una bonita letra, todo recto y limpio da sensación de buena persona y que es muy perfeccionista con todo. Luego puede ser que sea al revés que el de la mala letra sea un santo y el de la buena no tan bueno, pero la sensación que nos transmite con su letra es esa, por lo que es algo que tenemos que tratar desde que son pequeños.
En esta actividad tendré a niños de diferentes cursos con problemas de escritura, empezaré con un niño de 2º de primaria con mala letra, donde su fallo es que tiene error en el trazado y está menos evolucionada que el resto de sus compañeros.

Es importante que el niño entienda el por qué queremos que haga una buena letra, sino lo entiende por mucho que nos esforcemos nosotros él no lo hará y no servirá para nada, por lo que tendremos que explicarle minuciosamente cada una de las causas de por qué queremos que la cambie. Para ello, primero le mostraremos diferentes textos (limpios y sucios, con buena y mala letra, etc... ) y que él nos diga cuál le parece más bonito. Casi seguro que nos dirá que uno de los que tienen buena letra  y están limpios. Luego le diré que intente leer cada texto (intentaré que los que tienen mala letra sean casi ilegibles) y así le haré ver que es importante tener una buena letra para poder entender lo que pone.

Una vez entendido esto por parte del niño le mandaré realizar unas fichas, unas veces sobre el tema que más le gusta (el fútbol porque el afectado es Juan y le encanta el fútbol) y otras veces será sobre cosas vistas en clase, eso sí las frases siempre serán cortitas. Además estas fichas serán con doble raya para que empiece a acostumbrarse a escribir con un tamaño fijo  y recto. Le mandaré una ficha lunes, miércoles y viernes y me las tendrá que traer antes que le de la siguiente ficha, es decir, si le doy una ficha el lunes puede traérmela hasta el miércoles.



EVALUACIÓN:

SI
NO
Trae las fichas realizadas


Se sale de las dos rayas


Lo hace limpio


Escribe con tamaño de letra fijo





CUARTO DE PRIMARIA
Nos encontramos en cuarto de primaria, una edad un poco difícil ya que los niños empiezan con la preadolescencia.  Hermenegildo tiene un problema y es que tiene mala letra, donde su fallo es que tiene error en el trazado y está menos evolucionada que el resto de sus compañeros. Al encontrarnos en la preadolescencia es normal que los niños empiecen a tener rechazo de lo que dice el profesor al contrario de lo que pasaba los cursos anteriores donde los niños te abrazan todo el día y casi eres un semidios para ellos. Ahora no, por lo que hay que tener un especial cuidado (más aún que del normal= en la forma de tratar estos temas. Para ello tendremos que convencerle que lo mejor para él es mejorar su letra y que escriba recto, es un niño muy cabezón y me cuesta mucho trabajo convencerle ya que por muchos textos que le enseño de buenas letras y malas y por mucho que hablamos no quiere entenderlo. Por lo que no me queda otro remedio que crear una actividad donde nos pasamos mensajes después del recreo y después del comedor él y yo, y por supuesto hago mi letra casi ilegible para que le cueste leerla. Un día me llega a preguntar que pone en un sitio y ahí es donde empieza a comprender el por qué hay que escribir bien.

Cómo ya entiende por qué debe mejorar la letra empezaré a hablarle sobre lo perjudicial de algunos de sus actos para la escritura (coger mal el bolígrafo y la postura), le enseñare fotos para que lo vea visualmente también. Hay que hacerle ver que si mejora esos hábitos mejorará sensiblemente su caligrafía además de su estilo de vida, pues seguramente para utilizar el ordenador empezará a sentarse bien y así tendrá menos problemas con la espalda el día de mañana.




Ya es un niño de cuarto por lo que le diremos que todas las actividades que mando al resto de los niños al día siguiente tiene que enseñármelas y que cada día que yo consideré que me gusta la limpieza y su letra le daré unos caramelos como premio  y los días que no me guste tendré que decírselo con tacto , por ejemplo: venga Hermenegildo no te preocupes, has tenido un mal día, ya verás como mañana nos sale bien. Con ello consigo que mejore la caligrafía sin mucha más carga de trabajo y además así tiene todo su cuaderno con una mejor presentación y una mejor letra ya que se tendrá que esforzar en ello ya que yo se lo miraré todos los días. Como ya tiene estas actividades, le pondremos solamente dos días más actividades extra. Los martes tendrá que traerme escrito una historia que ocupe máximo media cara, así consigo mejorar su creatividad y expresión a la vez, y los viernes haré que me entregue copiado unos refranes que le daré y así mejoro a la vez de la escritura la adquisición de refranes. 


EVALUACIÓN

SI
NO
Mejora la limpieza


Se sale de las dos rayas


Lo hace limpio


Escribe con tamaño de letra fijo


Viene con entusiasmo a enseñarme el trabajo





Ahora nos encontramos con Ekaitz, un niño de sexto de primaria con problemas de escritura. Más concretamente  es que tiene mala letra, donde su fallo es que tiene error en el trazado y está menos evolucionada que el resto de sus compañeros. Se encuentra en el último curso de primaria y al año que viene pasará a una nueva etapa y no podemos permitir que llegue a la E.S.O. así. Primero tendremos que hacerle ver por qué tiene que tener una buena letra porque si Ekaitz no entiende el por qué no servirá de nada todo el trabajo que hagamos. También le explicaremos cómo debe sentarse para escribir y cómo debe coger el bolígrafo pues esto ayuda considerablemente a la forma de trabajar.

Una vez que él ha entendido por qué debe cambiarla, nos pondremos en marcha. Lo primero que vamos a hacer es meternos a internet con él, por ejemplo a esta página: http://fonts.simplythebest.net/Handwriting-fonts.html y ver con él cuáles son los tipos de letra que más le gustan y las iremos apuntando en un papel. Una vez elegidas las dos que más le gustan ya podremos empezar a trabajar con él. Le mandaremos dos actividades por semana, una de ellas como al niño de cuarto nos tendrá que traer una historia la cual empezaremos nosotros con dos frases y continuará él en un folio en blanco intentando hacer uno de los dos tipos de letra. El lunes nos tendrá que traer una redacción con lo que ha hecho este fin de semana. Poco a poco iremos descartando uno de los dos tipos de letra para que uno sea el elegido finalmente, y será en el que el alumno más cómodo se encuentre.

EVALUACIÓN

SI
NO
Mejora la limpieza


Escribe torcido


Lo hace limpio


Escribe con tamaño de letra fijo


Tienen coherencia los textos


1 comentario: