En esta actividad trataremos la escritura algo que parece casi
automático, ¿verdad? es como pulsar el botón de encender del mando a distancia
y de repente se enciende la televisión o abrir la puerta de nuestra casa,
vamos ninguno pensamos: voy a coger el lápiz ahora en la letra "a"
tengo que hacer un redondel sino que lo hacemos casi automáticamente todo.
Bien, pues aunque a nosotros nos parezca que es así, no es un trabajo fácil
trabajarlo con niños y es algo que a la larga es indispensable para nuestros
alumnos. Indispensable, ¿por qué? la respuesta es fácil, por ejemplo, un texto
con una letra fea y torcida da mala sensación al que lo lee, en cambio un texto
con una bonita letra, todo recto y limpio da sensación de buena persona y que
es muy perfeccionista con todo. Luego puede ser que sea al revés que el de la
mala letra sea un santo y el de la buena no tan bueno, pero la sensación que
nos transmite con su letra es esa, por lo que es algo que tenemos que tratar desde
que son pequeños.
En esta actividad tendré a niños de diferentes cursos con
problemas, empezaré con un niño de 2º de primaria con mala letra, donde su
fallo es que tiene error en el trazado y está menos evolucionada que el resto
de sus compañeros.
Es importante que el
niño entienda el por qué queremos que haga una buena letra, sino lo entiende
por mucho que nos esforcemos nosotros él no lo hará y no servirá para nada, por
lo que tendremos que explicarle minuciosamente cada una de las causas de por
qué queremos que la cambie. Para ello, primero le mostraremos diferentes textos
(limpios y sucios, con buena y mala letra, etc... ) y que él nos diga cuál le
parece más bonito. Casi seguro que nos dirá que uno de los que tienen buena
letra y están limpios. Luego le diré que
intente leer cada texto (intentaré que los que tienen mala letra sean casi
ilegibles) y así le haré ver que es importante tener una buena letra para poder
entender lo que pone.
Una vez entendido esto
por parte del niño le mandaré realizar unas fichas, unas veces sobre el tema
que más le gusta (el fútbol porque el afectado es Juan y le encanta el fútbol)
y otras veces será sobre cosas vistas en clase, eso sí las frases siempre serán
cortitas. Además estas fichas serán con doble raya para que empiece a
acostumbrarse a escribir con un tamaño fijo
y recto. Le mandaré una ficha lunes, miércoles y viernes y me las tendrá
que traer antes que le de la siguiente ficha, es decir, si le doy una ficha el
lunes puede traérmela hasta el miércoles.
EVALUACIÓN:
SI
|
NO
|
|
Trae las fichas realizadas
|
||
Se sale de las dos rayas
|
||
Lo hace limpio
|
||
Escribe con tamaño de letra fijo
|
CUARTO DE PRIMARIA
Nos encontramos en
cuarto de primaria, una edad un poco difícil ya que los niños empiezan con la
preadolescencia. Hermenegildo tiene un
problema y es que tiene mala
letra, donde su fallo es que tiene error en el trazado y está menos
evolucionada que el resto de sus compañeros. Al encontrarnos en la
preadolescencia es normal que los niños empiecen a tener rechazo de lo que dice
el profesor al contrario de lo que pasaba los cursos anteriores donde los niños
te abrazan todo el día y casi eres un semidios para ellos. Ahora no, por lo que
hay que tener un especial cuidado (más aún que del normal= en la forma de
tratar estos temas. Para ello tendremos que convencerle que lo mejor para él es
mejorar su letra y que escriba recto, es un niño muy cabezón y me cuesta mucho
trabajo convencerle ya que por muchos textos que le enseño de buenas letras y
malas y por mucho que hablamos no quiere entenderlo. Por lo que no me queda
otro remedio que crear una actividad donde nos pasamos mensajes después del
recreo y después del comedor él y yo, y por supuesto hago mi letra casi
ilegible para que le cueste leerla. Un día me llega a preguntar que pone en un
sitio y ahí es donde empieza a comprender el por qué hay que escribir bien.
Ya es un
niño de cuarto por lo que le diremos que todas las actividades que mando al
resto de los niños al día siguiente tiene que enseñármelas y que cada día que
yo consideré que me gusta la limpieza y su letra le daré unos caramelos como
premio y los días que no me guste tendré
que decírselo con tacto , por ejemplo: venga Hermenegildo no te preocupes, has
tenido un mal día, ya verás como mañana nos sale bien. Por lo que no tendrá un trabajo extra de actividades pero si un seguimiento de las actividades que mandamos para casa.
Haciendo esto, conseguiremos que el niño no tenga un trabajo extra y así que no rechace nuestra ayuda. Guardando las distancias puede ser como el cuento de "el punto" donde se quiere conseguir que el niño le entren esas ganas de querer mejorar una y otra vez su destreza escritora.
Haciendo esto, conseguiremos que el niño no tenga un trabajo extra y así que no rechace nuestra ayuda. Guardando las distancias puede ser como el cuento de "el punto" donde se quiere conseguir que el niño le entren esas ganas de querer mejorar una y otra vez su destreza escritora.
EVALUACIÓN
SI
|
NO
|
|
Mejora la limpieza
|
||
Se sale de las dos rayas
|
||
Lo hace limpio
|
||
Escribe con tamaño de letra fijo
|
||
Viene con entusiasmo a enseñarme el trabajo
|
IRUNE FALTA EL NIÑO DE SEXTO, PERO NO SE ME OCURRE COMO PUEDO DIFERENCIARLO DEL DE CUARTO, POR LO QUE PREFIERO NO PONERLO Y LEER TUS CORRECCIONES Y ANOTACIONES